El bypass gástrico de una anastomosis única (BAGUA) es un nuevo modelo de by-pass gástrico que presenta algunas ventajas frente al by-pass gástrico convencional en Y-de-Roux, reduciendo el riesgo de algunas de sus complicaciones y proporcionando buenos resultados de pérdida de peso a medio y largo plazo.
La técnica de BAGUA Se realiza por intervención (laparoscopia "sin apertura abdominal") y eliminamos el “asa alimentaria” y por tanto suprimimos la segunda unión, sin necesidad de seccionar el intestino ni el mesenterio.
Si estás interesado en la técnica bagua pero tienes dudas, puedes solicitar una consulta gratuita en nuestra clínica de Madrid.
Cirugía de la
ObesidadDuración Cirugía
2 horas.
Tiempo de Ingreso
72 horas.
Tipo de Anestesia
General.
Tipo de cirugía
Laparoscópica.
Tiempo de recuperación
10/12 días.
Técnica
Bagua11.000 €
Estudios pre-operatorios
Consulta de Evaluación
Intervención quirúrgica y hospitalización
Seguimiento en consulta
Seguimiento nutricional
Seguimiento de cirugía bariátrica con Psicologia (incluye 2 consultas)
Evaluación Endoscópica
Evaluación Analítica
Evaluación Ecográfica
Al realizar un nuevo estómago pequeño y delgado (aproximadamente 100 ml.) el paciente solo consume una pequeña cantidad de alimentos ya que aumenta la sensación de saciedad. Con el "bypass", los alimentos no se absorben completamente, lo que contribuye a la pérdida de peso. Es un procedimiento con efecto metabólico, provocando cambios que ayudan a mejorar el "Síndrome Metabólico". Este procedimiento tiene una tasa de éxito muy alta y también un efecto muy favorable en pacientes diabéticos.
Se trata de una técnica con una única unión entre el estómago y el intestino, en lugar de las dos uniones que requiere el bypass gástrico. Este hecho reduce el tiempo de la intervención y los riesgos, ya que sólo tiene que cicatrizar una anastomosis en lugar de dos.
Requiere menos articulaciones. Controla adecuadamente las enfermedades metabólicas. Menor incidencia de complicaciones tempranas. Menor incidencia de obstrucción intestinal por hernias internas. Menor incidencia de úlceras marginales.
En esta técnica existe el riesgo de reflujo de bilis desde el intestino al estómago, por lo que se sigue utilizando con mayor frecuencia el bypass gástrico convencional.
Para que a una persona se le pueda practicar una cirugía para perder peso, debe reunir estos requisitos:
Tener un IMC > 40
Tener un IMC > 35 y padecer de alguna enfermedad (colesterol, hipertensión, diabetes, problemas de articulaciones, reflujo, etc.)
El IMC (índice de masa corporal) se calcula dividiendo el peso entre la estatura al cuadrado.
Tener entre 18-60 años
No tener ninguna contraindicación para la anestesia general
El IMC se utiliza para clasificar el estado de la persona, y se calcula a partir de la fórmula: peso(kg)/talla(m2). Se trata de un cálculo común tanto para hombres o mujeres. Recuerde que este índice nutricional tan solo se aplica en adultos.